Correo electrónico:
centrodeconciliacion@poder-judicial.go.crPolítica RAC
El día 14 de marzo del 2022, Corte Plena aprobó la construcción de la Política Institucional Integral sobre el tratamiento de los diferentes métodos alternos de resolución de conflictos, en la sesión N° 12-2022. Con esto se demuestra el interés por fomentar y fortalecer la promoción, el acceso y la utilización de estos servicios como parte del derecho de las personas de resolver sus conflictos pacíficamente.
Cabe indicar que este proyecto se encuentra inscrito como parte del Portafolio de Proyectos Estratégicos del Departamento de Planificación. Asimismo, cuenta con la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos del Poder Judicial como patrocinador e instancia rectora de su gestión a nivel institucional y con el Centro de Conciliación como Centro de Responsabilidad Líder para su construcción y ejecución.
El Director del Proyecto es el Magistrado Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Presidente de la Comisión RAC, quien considera que "A través de la construcción de la Política Institucional integral sobre el tratamiento de diferentes métodos de solución de conflictos se busca una mejor articulación a lo interno y a lo externo del Poder Judicial, para promover y lograr una mayor utilización de los mecanismos de resolución alterna. Esto contribuirá a un cambio cultural que permita fortalecer una verdadera cultura de paz, necesaria para una convivencia pacífica, equitativa y de mayor bienestar para la ciudadanía costarricense."
La primera etapa ya culminada correspondió a la construcción de un diagnóstico, el cual comprendió el levantamiento organizado de información que permitió el análisis de la situación actual de los métodos de resolución alternativa de conflictos en el Poder Judicial, insumos que desde su construcción participativa y desde diferentes instancias tanto internas como externas al Poder Judicial, constituyen la base técnica para la construcción de la política institucional.
De esta forma, se contó con la participación de diversidad de actores que se relacionan de manera directa e indirecta con el tema y problema de esta Política, y por tanto se identificó la relevancia de contar con su aporte para garantizar así la participación ciudadana, interinstitucional e institucional desde el inicio de este proceso de construcción y cocreación de esta Política Institucional. Esto busca su involucramiento en todos los espacios y etapas que permitan identificar y determinar los temas y líneas de acción a ser desarrolladas a futuro.
Actualmente la política se encuentra por iniciar su etapa de construcción, la cual se espera culminar para junio del 2023 y posteriormente el plan de acción para diciembre del 2024.